Winti, dio un paso fundamental en su apuesta por la inclusión. El Centro ambiental Interactivo
ubicado en el Parque Arauco, recibió a estudiantes de la Escuela N° 371 «María Madre del Buen
Camino» y de la Escuela N° 338 «Fray Mamerto Esquiú», instituciones comprometidas con la
educación de niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
Participaron 27 estudiantes, acompañados por 9 docentes, 2 directores y una médica pediatra.
Asistieron estudiantes con diversas condiciones, entre ellas discapacidad visual, discapacidad
auditiva, distintos grados del espectro autista y síndrome de Down.
Con el firme acompañamiento de la Supervisión de educación especial y el apoyo del Ministerio
de Educación de La Rioja, Winti avanza en su objetivo de convertirse en un espacio cada vez más
accesible.
En articulación con la Escuela «María Madre del Buen Camino», se trabaja en la adaptación de
materiales en braille y en lengua de señas, además de la capacitación de los guías para fortalecer
la comunicación inclusiva. La meta para 2025 es que cada sala del centro ambiental cuente con
material en braille, señalización en lengua de señas y pictogramas que acompañen las
actividades, favoreciendo la participación de personas del espectro autista.
De esta manera, Winti reafirma su compromiso de construir un espacio educativo y ambiental
abierto a todas las personas, promoviendo la inclusión como eje fundamental.