Winti, el centro ambiental interactivo ubicado en el Parque Arauco, fue el escenario de una
semana especial en la que participaron 261 alumnos y 28 docentes de sexto grado
provenientes de la zona del Bermejo.
Durante la actividad, estudiantes de 22 escuelas, entre ellas una de la cordillera ubicada a
2.606 msnm, tres de la precordillera, seis de alta montaña y trece urbanas; recorrieron las
instalaciones de Winti y participaron de experiencias educativas vinculadas a las energías
renovables y el cuidado del ambiente.


Winti recibió a estudiantes del Bermejo en una semana educativa y recreativa
Winti, el centro ambiental interactivo ubicado en el Parque Arauco, fue el escenario de una
semana especial en la que participaron 261 alumnos y 28 docentes de sexto grado
provenientes de la zona del Bermejo.
Durante la actividad, estudiantes de 22 escuelas, entre ellas una de la cordillera ubicada a
2.606 msnm, tres de la precordillera, seis de alta montaña y trece urbanas; recorrieron las
instalaciones de Winti y participaron de experiencias educativas vinculadas a las energías
renovables y el cuidado del ambiente.
La jornada se completó con una visita en el Parque de las Juventudes donde fueron recibidos
por los anfitriones del memorial Juan Facundo Quiroga y luego realizaron actividades socio-
educativas con os profesores de la Coordinación de Excursiones, Campamentismo y Logística
Escolar (CECyLE), en el marco de una propuesta extendida que contempló recorrer alrededor
de 3.800 kilómetros durante toda la semana para garantizar la participación de todas
las instituciones de los departamentos de Vinchina, General Lamadrid y Coronel Felipe Varela.

Con el inicio del ciclo lectivo 2025, el centro interactivo ambiental Winti reafirma su compromiso
con la educación ambiental en La Rioja. Este año, su misión es que todos los sextos grados de la
provincia vivan la experiencia Winti, un lugar donde la ciencia, la tecnología y las energías
renovables se convierten en herramientas para el aprendizaje interactivo. Año tras año, miles de
niños viven una experiencia única en el Parque Arauco.

Wintimóvil y Wintipedia 2025

Entre las novedades, se destaca la llegada de «Wintimóvil», un tráiler temático que recorrerá
toda la provincia llevando el conocimiento sobre energías renovables a cada rincón. Además, se
lanza la segunda edición de «Wintipedia», esta vez está dedicada a la energía eólica,
consolidando a Winti como un referente en educación ambiental.
Con el apoyo de escuelas, docentes y familias, Winti continúa creciendo y promoviendo
conciencia ecológica en los más jóvenes. Este año, aprender sobre el futuro sostenible será más
accesible y emocionante que nunca.

Winti de Alta Montaña

Esta semana recorrimos unos 4000 kilómetros para hacer posible que todos los estudiantes de 6° de los Departamentos Coronel Felipe Varela, Gral Lamadrid y Vinchina lleguen al Centro Ambiental Winti.

En cada jornada se invitó a dejar por un momento la rutina de todos los días, para explorar el mundo y comprender qué podemos hacer para cuidarlo.

Por tercer año consecutivo cumplimos este gran desafío de poder recibir a niños y niñas de todas las escuelas rurales de alta montaña, que cada día nos esperaban ansiosos sin importarles el frio de la madrugada, para visitar el Parque Arauco.

Es destacable la presencia de los estudiantes y docentes de Potrero Grande, El Cardón, Patillos y Aicuña, quienes descendieron de la montaña, desde unos 3000 msnm, para sumarse a esta experiencia emocionante.
Gracias por compartir, aprender y viajar con nosotros. Un especial agradecimiento a la Supervisora de Zona 7 la Sra. Silvia Muños.

¡Felicitaciones a todos quienes hacen Winti por su gran trabajo!

Este verano, Winti te invita a sumarte a su mundo y embarcarte en una experiencia única que combina diversión, aprendizaje y turismo local. Lucía Ártico, la Coordinadora de Winti, explica sobre la propuesta que: «En conjunto con el Ministerio de Turismo y Culturas, decidimos llevar adelante una propuesta que pueda llevar a todos a Winti. Para eso pusimos a disposición el colectivo de Winti. Queremos que todos tengan la posibilidad de poder ir de manera gratuita».

Los viajes en colectivo salen cada viernes de enero y febrero, de 9 a 14 horas, a partir del 5 de enero hasta el 1 de marzo de 2024. La Coordinadora Ártico destaca: «Para poder sumarse, necesitamos que todos se inscriban previamente a través de nuestro número 0380 420-8814 o escribiendo a nuestro mail reservaswinti@peaenergia.com para que podamos viajar de manera segura. También se pueden inscribir desde el Paseo Cultural Castro Barros».

Durante el viaje, explorarán la historia de Winti y su compromiso con el ambiente: «Al llegar se encontrarán con estos inmensos aerogeneradores que son siempre el atractivo turístico principal de nuestro Centro, ya que es el único parque eólico abierto al público del mundo. Ahí aprenderán sobre el cuidado del ambiente y la importancia de las energías renovables de una manera muy divertida». Además, se disfrutará de un snack saludable y se podrá utilizar el comedor para merendar y tomar mate.

Más allá de esta iniciativa pensada para los viernes, Winti permanece abierto todos los días, incluyendo fines de semana y feriados, de lunes a viernes de 9 a 15 hs, sábados, domingos y feriados de 9 a 17. ¡Descubrí Winti y sumate a esta aventura de verano!

Durante el aniversario de Winti, el Centro Interactivo Ambiental de La Rioja, para celebrar que más de 20 mil estudiantes lo visitaron, el espíritu de conciencia ambiental se entrelazó con emociones genuinas. Una docente de sexto grado, expresó su entusiasmo y gratitud por la experiencia vivida en el Parque Eólico Arauco.

«Es emocionante ver a nuestros estudiantes inmersos en esta atmósfera de aprendizaje interactivo», declaró la maestra con una sonrisa en el rostro. «Winti se ha convertido en un refugio del conocimiento verde, donde los chicos descubren, se maravillan y se conectan con la naturaleza que nos rodea».
La docente destacó cómo Winti ha sido un recurso valioso en su labor educativa: «Como maestra, me siento agradecida por contar con un lugar como Winti para complementar el programa curricular. Aquí, los alumnos pueden experimentar la riqueza de la biodiversidad de nuestra región de una manera única. Es un aprendizaje que va más allá de las aulas y deja una huella profunda en su desarrollo como ciudadanos responsables».
La educadora compartió la transformación que ha presenciado en sus estudiantes tras visitar Winti: «Los chicos regresan a la escuela con una nueva pasión por cuidar nuestro entorno. Han tomado conciencia de cómo nuestras acciones impactan en la naturaleza y, lo que es más importante, se sienten empoderados para hacer cambios positivos en sus hogares y comunidades».
Al hablar sobre el aniversario de Winti, la docente no pudo ocultar su emoción: «Este centro es un recordatorio de que la educación ambiental es esencial para forjar un futuro más sostenible. Ver a tantos niños comprometidos y entusiasmados aquí, aprendiendo sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, llena mi corazón de esperanza y alegría».
El testimonio emotivo de la docente refleja cómo Winti ha dejado una huella significativa en la educación de los estudiantes de La Rioja, Argentina. Su compromiso con la protección del medio ambiente y la conciencia ambiental en los jóvenes continúa inspirando y guiando el camino hacia un futuro más sostenible.
En estos dos años de Winti, más de 20.000 alumnos y alumnas vivieron una experiencia inolvidable.

En el centro interactivo ambiental Winti, ubicado en el parque Eólico Arauco, Matías Montenegro, uno de los guías, compartió una emotiva experiencia. Durante un fin de semana con mayor afluencia de turistas y familias, una visita especial llegó desde Chuqui sin conocer qué les esperaba.

La familia, emocionada por todo lo que descubrían en Winti, recorrió el centro con entusiasmo. Al final del día, mientras Matías los acompañaba a la cochera, un niño se dirigió a él con un brillo en los ojos: «Estoy muy emocionado, es más, creo que esta noche no voy a poder dormir de la emoción. Y si sueño, voy a soñar con Winti».
Conmovido por el sentimiento genuino del niño, Matías se sintió inspirado por la emoción que los pequeños visitantes traían consigo. Para él, cada día de trabajo en Winti es una oportunidad para despertar en los niños la curiosidad y el amor por la naturaleza, así como la importancia de cuidar el ambiente y apostar por las energías renovables.
El impacto de estas vivencias es innegable. Los niños que visitan Winti no solo se maravillan con lo que descubren, sino que también se llevan consigo un cúmulo de sueños e ilusiones para construir un futuro sostenible y responsable con nuestro planeta.
Las palabras del niño de Chuqui, «Esta noche no voy a poder dormir de la emoción, y si sueño, voy a soñar con Winti», permanecen en el corazón de Matías como un recordatorio del propósito significativo de su trabajo en Winti. Cada día, él y su equipo siembran esperanza y conciencia ambiental en los corazones de los más pequeños, sabiendo que están contribuyendo a un mundo mejor.

Facebook
YouTube
Instagram